KLEINER MÜNSTERLÄNDER * Este perro de muestra de tamaño no muy grande, puede definirse como un épagneul alemán porque con esta raza tiene en común el modo de cazar, el comportamiento y la buena adaptabilidad a los diversos tipos de terreno y de caza. Su carácter muy sociable lo ha llevado a convertirse en un óptimo perro de compañía aunque sustancialmente siga siendo un excelente cazador, que se mueve con rapidez y agilidad y cuyo adiestramiento se realiza con suma facilidad. * Algunos expertos afirman que el Kleiner Münsterländer no es otra cosa que la variedad más pequeña del Grosser, en cambio otros sostienen que se trata de una raza completamente distinta, incluso en lo relativo a los orígenes. La versión más verosímil es la que establece que a fines del siglo XIX, habiendo prácticamente desaparecido estos perros (incluso el Grosser), algunos apasionados criadores pensaron en salvar a estas dos razas. Para el Kleiner Münsterländer se utilizó, por cierto, primeramente, el Epagneul Bretón, de donde derivó el tamaño más pequeño; el perro que se obtuvo como resultado se cruzó a su vez con el Langhaar que le transmitió el color de la capa. Hoy, la raza está definitivamente fijada y bastante difundida en Alemania, sobre todo en la región de Westfalia, mientras en el extranjero es poco conocida. * El pequeño Münsterländer es de fuerte constitución, resistente y al mismo tiempo esbelto y elegante. La cabeza es muy distinguida y enjuta, con la trufa siempre de color marrón, los ojos oscuros y las orejas relativamente livianas y con flecos. El tronco es sólido y está bien sostenido por extremidades musculosas y pies cerrados. * * Alzada a la cruz. Machos, de 50 a 56 cm.; hembras, de 48 a 54 cm. Cabeza. Trufa marrón. Labios adherentes y bien cerrados. Hocico alargado. Escotadura naso-frontal muy acentuada. Ojos. Oscuros, bien cerrados las órbitas palpebrales. Orejas. Livianas, terminando punta, muy peludas. Cuello. Ligeramente arqueado, musculoso, de longitud media. Extremidades anteriores. Sólidas y rectas. Cuerpo. Tórax profundo, con costillas redondeadas, pero no con forma de barril. Dorso de longitud media, sólido y robusto. Grupa bien desarrollada. Parte renal fuerte y maciza. Extremidades posteriores. Bien anguladas. Muslos muy musculosos. Metatarsos sólidos. Pies. Redondos, arqueados y cerrados, con poco pelo entre los dedos. Cola. De longitud media, llevada horizontalmente, levemente curvada en el último tercio. Pelaje. De longitud media, suave ligeramente ondulado, formando flecos en las orejas y en la cola. Color: blanco y marrón con salpicaduras de este último color, a veces con pequeñas manchas fuego en la caña nasal y alrededor de los ojos. * ALIMENTACION. Las necesidades alimenticias para este perro, muy activo, están comprendidas entre las 1.000 y las 1.250 Kcal. diarias. La ración será diferente en calidad y cantidad, según el trabajo que deba desarrollar. En el ejemplar en reposo, la aportación de grasas varía del 1 al 3 por 100, en una ración, con el 20 al 30 por 100 de alimento seco. En el período de gran "stress" como lo es el de la caza, la aportación de grasas debe aumentarse. Sin embargo, un exceso tiene como consecuencia la obesidad, con todos los problemas que lleva consigo: menos agilidad, resistencia disminuida, etc. CUIDADOS DIARIOS. Es un perro que no requiere cuidados particulares, salvo el respetar las usuales normas de una buena higiene ambiental y corporal.